Mi PC
Información general
Cuando haces doble clic en el icono Mi PC aparece una ventana que
contiene las principales carpetas y unidades de lectura en la computadora.

Unidades de lectura
La mayoría de las computadoras tiene varias unidades de lectura con diferentes propósitos. Por razones específicas de la ETI , cada unidad de lectura está representada por una letra seguida de dos puntos, por ejemplo: C:, D:, E:, etc. En algunos casos, como sucede con las unidades de lectura mencionadas en el ejemplo anterior, también es posible tener un nombre más corriente para una unidad de lectura, además de la letra que le corresponde. Todas las computadoras tienen al menos una unidad de lectura, la C:, que sirve para guardar información y aplicaciones. Algunas computadoras tienen programadas las unidades de lectura C: y D: como unidades principales, aunque típicamente se utilice la unidad C: para los archivos de los programas o aplicaciones y la unidad D: para los archivos y carpetas personales.
Hacer doble clic en una unidad de lectura te da acceso a su contenido.
Así, si has insertado un disco compacto en la máquina y haces doble clic en la
unidad de lectura de discos compactos podrás ver el contenido del disco. Lo
mismo sucede con las unidades de lectura C: y D:.
Archivos de programa
La carpeta Archivos de programa en la unidad de lectura C: contiene los archivos que todas las aplicaciones necesitan para funcionar. Por ello, a pesar de que es posible abrir las aplicaciones desde esta carpeta o una de las subcarpetas que en ella se encuentran, te recomendamos la opción Todos los programas en el menú Inicio, pues encontrar el archivo adecuado para abrir una aplicación desde la carpeta Archivos de programa puede resultar difícil.
Cómo abrir un archivo
Una de las formas más comunes de abrir las carpetas que has creado (además de colocarlas en el Escritorio) es a través la carpeta Mi PC. Por otra parte, las dos principales formas de guardar tus archivos y carpetas personales consisten en crear tus propias carpetas o utilizar las carpetas predefinidas en Windows.
Si tu computadora cuenta con una unidad de lectura D:, en ella puedes crear y guardar archivos y carpetas. Sin embargo, si tan solo cuenta con una unidad de lectura C:, te recomendamos que crees una carpeta llamada, por ejemplo, “Mis archivos”en la unidad C: y que en ella guardes todos tus archivos y carpetas personales. Asimismo, puedes (y debes) crear subcarpetas al interior de esta carpeta para organizar su contenido.
La alternativa a esta solución es utilizar las carpetas que vienen
incluidas en Windows, como lo son Mis álbumes, Mis descargas, Mi música, Mis imágenes, Mis vídeos y Mis archivos recibidos, que se encuentran en
la carpeta Mis documentos, que a su vez está incluida automáticamente en la
unidad C:. Para encontrar la carpeta Mis documentos, abre la unidad de
lectura C:, haz doble clic en Documentos y configuración y luego en tu nombre
de usuario (es decir, el que utilizaste para entrar en el sistema). Las
carpetas que ahí aparecen se concibieron para asuntos privados y no académicos
o profesionales. Por otra parte, es conveniente que crees carpetas distintas
para documentos privados y para los profesionales. Mantener una distinción
clara entre los archivos privados, académicos y profesionales es una buena
costumbre que conviene adquirir desde un principio.
Nota: La diferencia entre Mis archivos recibidos y Mis descargas es que en la primera carpeta se guardan automáticamente todos los archivos que recibes por correo electrónico o a través de los programas de mensajería instantánea, mientras que en Mis descargas encontrarás todos los archivos que hayas descargado de Internet.
Ejercicio: haz doble clic en el icono de Mi PC que se encuentra en el Escritorio y observa las diferentes unidades de lectura y carpetas que aparecen en la ventana de Mi PC.
Pregunta de reflexión 4: ¿Es posible crear una carpeta en cualquier unidad de lectura que se
encuentre en Mi PC?
En la ETI